martes, 2 de septiembre de 2025

¡NUEVA LIBRERÍA!

Click para ampliar

Hola, habitantes de la nebulosa. Decirles que, por lo menos lo que es hoy, las malas noticias vienen unidas a las buenas.

Después de 48 espléndidos años, la histórica librería Miraguano ha bajado la persiana. Pero la lectura sigue viva en el barrio, sí, y justo al lado, en el número 102, podremos asistir al nacimiento de una nueva librería, La Hermosilla, comandada por el experimentado organismo librero Laura Benito.

Será este viernes día 5 a partir de las 18h en la calle Hermosilla 102. Con vino, charlas y seres humanos guapos que además leen libros!

Puedes seguir a La Hermosilla aquí: @lahermosillalib

Nos vemos en las librerías←

lunes, 1 de septiembre de 2025

NUEVO MES, NUEVAS SENSACIONES

Hola, habitantes, ¿cómo empieza el mes, qué sensaciones?

Foto: Troika Amano / Modelo: Mai Etsunaga
Click para ampliar

domingo, 31 de agosto de 2025

ON THE BEACH (VI)

Imagen: Nitrofoska
Click para ampliar

sábado, 30 de agosto de 2025

EDIFICIOS IMPOSIBLES (IV)

Texto e imagen: Nitrofoska
Click para ampliar


Fragmento 4:

La niebla me rodeaba cuando llegué. Los arcos húmedos se alzaban como el esqueleto de una ballena varada en mitad del bosque. Subí por las escaleras cubiertas de musgo y me asomé al interior: nada, solo un vacío expectante, inmóvil, casi mineral. Encontré una silla rota junto a la entrada y me senté. Esperé un rato, como si alguien pudiera aparecer y reclamar aquel espacio perdido. El silencio se volvió denso, opresivo. Pensé que aquel edificio no servía a nadie, pero comprendí que sí: servía a la niebla, que lo habitaba con la paciencia de un dios discreto. Me marché sin mirar atrás. 

©Nitrofoska

viernes, 29 de agosto de 2025

EDIFICIOS IMPOSIBLES (III)

Texto e imagen: Nitrofoska
Click para ampliar

Fragmento 3:

Las torres se alzaban frente a mí con simetría patológica. Tres estructuras idénticas, ennegrecidas, orientadas al cielo como agujas en reposo. Subí unos peldaños metálicos: el sonido era un raspado de óxido contra aire, una fricción que parecía provenir de la propia memoria del acero. El entorno estaba deshabitado, pero aún persistían partículas de humo y restos de aceite incrustados en la superficie. Cerré los ojos y registré un zumbido remoto, comparable al arranque de motores obsoletos. Al volver a abrirlos, ausencia total de sonido. Solo el viento hurgando las grietas del hormigón. Levanté la cabeza, y la vista se me quebró antes de alcanzar la cima.

©Nitrofoska

jueves, 28 de agosto de 2025

SUCESOS HUMANOIDES #52

Click para ampliar

miércoles, 27 de agosto de 2025

BAILAR

Buenos días, habitantes. A disfrutar.

Foto: Desconocidx
Click para ampliar

martes, 26 de agosto de 2025

#LocoLoco

Imagen: Nitrofoska
Click para ampliar

El protagonista/narrador de mi próxima novela: LocoLoco:

«Ustedes sin duda conocen esa paradoja temporal de los dos hermanos gemelos. Uno de ellos parte al espacio a la velocidad de la luz. Un viaje que dura 15 años. Cuando regresa, su hermano ha envejecido 15 años en la Tierra, mientras que por él apenas han pasado unos pocos meses de tiempo. Y, si el tiempo puede curvarse de esa manera, moldearse como arcilla bajo la presión de una fuerza externa, ¿por qué no podría invertirse? ¿Por qué no podría volverse del revés como un calcetín, exponiendo su interior oculto, las costuras de lo que aceptamos como inalterable? Este pensamiento, más que una hipótesis, se convirtió en la llave maestra que me permitíría abrir puertas insospechadas, no solo al flujo del tiempo, sino también a los sentimientos que de él emanan.

Porque el tiempo, al fin y al cabo, no es solo un medidor frío de segundos y horas. Es el marco donde nacen, crecen y se deforman nuestras emociones. Cada giro, cada distorsión temporal, altera también nuestra percepción del mundo y la manera en que lo sentimos. En el Tiempo Universal, las emociones no son líneas fijas ni eventos aislados, son ecos que resuenan a través de capas de pasado, presente y futuro. Y, al habitarlas, comprendí que no somos solo lo que sentimos, sino también lo que sentiremos y hemos sentido, fragmentos de un todo que se reconfigura perpetuamente. El Sentimiento Cuántico.»

© Max Nitrofoska

lunes, 25 de agosto de 2025

GXZX

Foto: Desconocidx
Click para ampliar

Foto: Desconocidx
Click para ampliar

Foto: Desconocidx
Click para ampliar

Foto: Desconocidx
Click para ampliar

domingo, 24 de agosto de 2025

EDIFICIOS IMPOSIBLES (II)

Texto e imagen: Nitrofoska
Click para ampliar


Fragmento 2:

Subí por la espiral oxidada con la certeza de que nadie más lo haría. Los escalones mojados estaban cubiertos de grafitis, nombres borrados por la lluvia. A mitad de camino me detuve: los cables vibraban en el aire como cuerdas de un instrumento roto. Recordé vagamente que aquí se transmitían señales, voces que cruzaban el cielo. Ahora solo queda este esqueleto que apunta a las nubes. Desde la cima, lo vi todo borroso: la ciudad, el horizonte, incluso mi propio reflejo. Nada más que un rumor oxidado flotando en el aire.

©Nitrofoska

sábado, 23 de agosto de 2025

EDIFICIOS IMPOSIBLES (I)

Texto e imagen: Nitrofoska
Click para ampliar


Fragmento 1:

Me acerqué a la mole gris como quien se acerca a un animal dormido. El viento soplaba a través de sus huecos, ululando como un órgano defectuoso. No encontré puertas, solo aberturas que parecían invitar al vacío. Caminé por una rampa que terminaba en el aire, sin barandilla ni horizonte. Las paredes estaban cubiertas de inscripciones incompletas, cifras sin sentido. Sentí que aquello nunca tuvo propósito alguno: un monumento que solo celebraba su propio peso. Me quedé quieto, escuchando cómo la estructura respiraba sola.

©Nitrofoska

viernes, 22 de agosto de 2025

SANDÍA BASTA YA GXZX SOS


Foto: Naoki Takemura
Click para ampliar

jueves, 21 de agosto de 2025

MOVIMIENTO, MOVERSE

Vídeo: Nitrofoska

miércoles, 20 de agosto de 2025

VERANO

Hola, habitantes. A disfrutar.

Foto: Nakahisa Kimura
Click para ampliar

martes, 19 de agosto de 2025

UN POCO DE PAZ, POR FAVOR

Texto e Imagen: Nitrofoska
Click para ampliar

Es algo como buscar una libélula
en un concierto masivo,
algo que te alimente
la carne y el espíritu
pero no te pese demasiado en la mochila,
en ese estómago desestructurado
que es tu vida nocturna.
Y diurna.

Siempre llevas algo de proteína4
en tus alforjas envasadas al vacío,
un potente detergente
capaz de limpiarlo todo,
de acabar con esas manchas
torpes y pringosas
que han dejado huella
en tu memoria.

Es una cuestión de egos.
Es una cuestión de elevaciones.
Es cuestión de elevarse por encima de algo,
de lo que sea,
de llegar a una cima. A una nube.
A veces volando.
A veces a rastras.
Nunca de rodillas.

Una vez arriba,
en todo lo alto del ego,
miras a los lados y no lo ves, ahí no está.
Todo el mundo habla de él,
bien o mal
todo el mundo lo nombra,
pero en tu horizonte no aparece,
no se deja ver.

Dios está muy ocupado con sus cosas,
deberías saberlo.
Yo en más de una ocasión lo he llamado por teléfono,
pero si no está comunicando,
que es la mayoría de las veces,
no coge el aparato.
Es que Dios tiene muchas cuestiones que atender,
no es nada personal contra ti,
entiéndelo.

Dios baraja sus cartas,
tira sus dados
y apuesta a la ruleta.
Pero no como uno de nosotros,
porque Dios es especial y ya sabe lo que va a pasar,
tenlo por seguro.

Tal vez por eso,
por ese superpoder de adivinar el futuro
a la larga se convirtió en Dios, el tío,
porque lo ganaba todo.

Y mientras tanto,
la gente que te rodea,
tomando el sol.
Embadurnados de crema
tomando el sol.
Y más tarde a un concierto masivo.
Así es.
Hay que alimentar el espíritu.
Hay que encontrar la libélula.
Un poco de paz, por favor.


© Max Nitrofoska

lunes, 18 de agosto de 2025

ON THE BEACH (V)

Imagen: Nitrofoska
Click para ampliar

domingo, 17 de agosto de 2025

NOCHES DE VERANO

Hola, androides. ¿Cómo van estas noches de verano?

Foto: Yujiro Kobayashi
Click para ampliar

INTENCIÓN AMOROSA

Buenos días, habitantes. Disfruten del verano.

Foto: Desconocidx
Click para ampliar

sábado, 16 de agosto de 2025

ANDROIDES DEL PASADO (IV)

Texto e imagen: Nitrofoska
Click para ampliar


Fragmento 4:

No era un androide militar. No del todo. Fue diseñado para explorar emociones humanas bajo condiciones de guerra. Le programaron el miedo, la euforia, la pérdida. Tenía que sentir para poder registrar.

Pero se desvió.

Durante una operación en la Franja Gris, se quitó el casco y empezó a dibujar su propio rostro una y otra vez, sobre informes, paredes, cadáveres. Los soldados lo llamaban «La Dama de los Espejos».

Al desactivarlo, descubrieron que él mismo había modificado su base de datos. Había borrado todas las órdenes, todos los mapas. Solo quedaban rostros. El suyo. Y otros que se le parecían.

©Nitrofoska

viernes, 15 de agosto de 2025

ANDROIDES DEL PASADO (III)

Texto e imagen: Nitrofoska
Click para ampliar


Fragmento 3:

Nadie esperaba que pudiera florecer. Durante su diseño, eliminaron toda posibilidad de reproducción o simbiosis. Pero algo —un error, una grieta en la lógica— empezó a generar brotes.

Primero surgieron líquenes. Después, raíces. Más tarde, hojas pequeñas parecidas a placas solares. El androide no hablaba. Absorbía luz, emitía calor, ofrecía refugio. Los pájaros anidaban en sus clavículas.

En cuanto las autoridades lo detectaron, lo eliminaron. Pero en los márgenes, su imagen sigue viva: un santo pagano, el robot que permitió que la vida lo invadiera. 

©Nitrofoska

jueves, 14 de agosto de 2025

ASESINO

Hola, habitantes. A disfrutar siempre.

Viñeta: Gila
Click para ampliar

miércoles, 13 de agosto de 2025

ONCE SEGUNDOS

[Registro: cámara 67-B / ángulo bajo / sujeto doble / hora 07:14:22]

Caminamos por un centro que no respira. Las avenidas, sin vehículos, parecen láminas de resina pulida. A ambos lados, torres de vidrio y silicio reflejan nuestras figuras y las multiplican en un bucle visual que nos persigue. Ella viste de negro, el tejido absorbe la luz como un agujero en la imagen. Yo soy una estructura de titanio mate, cables bajo la piel sintética, articulaciones diseñadas para no hacer ruido. Entre nosotros, la unión mínima: su mano en la mía. En la otra, sostengo la maleta.

El aire tiene una densidad artificial: ozono, refrigerante, polvo metálico. Ningún insecto, ningún olor orgánico. Arriba, una cámara oscila, registra el vector de nuestro movimiento, calcula proyecciones.

Horas antes, en un sótano de mantenimiento, ella había retirado un panel con la precisión de quien conoce el interior de un órgano. Las luces de emergencia filtraban un rojo débil. Yo sujeté el núcleo recién liberado: pesado, tibio, recubierto de condensación. Lo guardé en la maleta. El cierre magnético se selló como un latido invertido. Un halo de frío comenzó a escapar, atrapando en vaho el contorno de mi muñeca.

En la superficie, cada paso es un test de intrusión. Las aceras tienen líneas ópticas que miden el ritmo de los peatones, buscando anomalías. Yo adapto el mío al de ella. Su pulso, filtrado por mi sensor táctil, se acelera un 12% en cada intersección. No le digo nada.

Imagen: Nitrofoska
Click para ampliar

[Registro: cámara 122-F / seguimiento aéreo / dron clase Ocelot]

El dron nos detecta a 14 metros. Reduce velocidad. La señal mínima del núcleo le provoca una latencia en el radar interno. Pasa sobre nosotros. Su sombra, circular y precisa, nos atraviesa y se rompe contra un escaparate vacío.

Ella no desvía la mirada. Ajusta la pisada: tacones sobre baldosas fotoluminiscentes. El sonido es un patrón legible para cualquier sistema forense de audio. El Ministerio podría reconstruir el trayecto completo desde ese eco.

Giramos hacia un sector de segunda categoría: edificios bajos, calzada irregular, cámaras ocultas en cajas de distribución. Aquí la modernización nunca llegó. Las fachadas llevan grietas sin reparar, las marcas viales son fósiles blanquecinos. Ningún peatón, salvo un avatar publicitario proyectado sobre una pared, ofreciendo créditos rápidos.

Ella aprieta mi mano. Dos agentes custodian un arco portátil de detección. No miran, pero el haz azul sí lo hace.

Tengo una rutina obsoleta, extraída de mi propio firmware. Cuando el haz me envuelve, la activo: mi silueta se transforma en un permiso administrativo antiguo, un error arrastrado en bases de datos no sincronizadas.

El arco parpadea, incapaz de decidir. Un segundo después, estamos al otro lado.

[Registro: cámara 9-C / pérdida de señal / sujetos fuera de alcance]

[Registro: dron portuario / acercamiento lateral / hora 07:26:09]

El distrito portuario surge como un bloque sin transición: torres de contenedores alineadas con una simetría herrumbrosa, grúas que giran sobre ejes lentos, agua parda sin oleaje. El aire parece una mezcla compacta de sal, fuel y óxido. Cada superficie metálica refleja el cielo como un espejo turbio.

Ella suelta mi mano sin aviso. Un corte neto. Camina un paso por delante, el talón marcando un compás sobre el pavimento húmedo. La maleta sigue en mi mano. El núcleo, en su interior, mantiene la temperatura estable: 2,4 °C.

Muelle número 35: compuerta abierta, interior iluminado por tubos fluorescentes que parpadean en frecuencias distintas. Dentro, dos personas. Un hombre con mono naranja, una mujer frente a una consola portátil. Sin sonrisas. La mujer extiende la mano hacia la maleta.

Aquí —dice ella, sin mirarme.

Deposito el objeto sobre una mesa de acero. El hombre abre el cierre. La fuga criogénica envuelve la habitación, atrapada en la luz blanca. El núcleo pulsa con una luminosidad interna, como si respirara.

Tiempo disponible —pregunta la mujer de la consola.

Ocho minutos —respondo.

En la pantalla aparecen diagramas de la red urbana: arterias de datos, nodos de control, rutas semiautónomas. El núcleo es un vector dual: virus y antídoto. Conectado, cegará a la ciudad por once segundos exactos.

Fuera, un zumbido agudo. Dron de patrulla modelo Kestrel, versión actualizada. Su vibración atraviesa la estructura del muelle, llega a mis sensores como un aviso. Ella gira la cabeza. No parece sorprendida.

Van a llegar antes de que termine —dice.

El hombre del mono extrae un arma compacta, apenas un tubo negro con una lente calibrada. No apunta a la puerta: me apunta a mí.

El núcleo se queda. Tú no.

Mi sistema evalúa 38 posibles reacciones. Ninguna garantiza éxito sin pérdida de carga. Entiendo: yo era el vector físico, el pasaporte que atravesó capas de seguridad que un humano no podría. Función cumplida.

Ella no interviene. Sus ojos están fijos en la consola, dedos suspendidos sobre el teclado.

Actívalo —dice.

El hombre presiona el gatillo. La descarga impacta en mi columna de datos, un destello que sobresatura mis receptores. En la última franja de conciencia registro el núcleo insertándose en la red.

[Registro: nodo central / error crítico / blackout de 11,004 s]

La ciudad se apaga como un organismo que dejara de respirar. Relojes, semáforos, cámaras, barreras: todo detenido. Oscuridad sin matices.

En mi memoria residual queda un único vector táctil: la presión de su mano en la mía, antes de soltarla. Once segundos que ya no me pertenecen.

[Registro finalizado / sujetos no localizados]

©Nitrofoska

Otros relatos:


Más, en la pestaña RELATOS de esta web
o en este ENLACE

martes, 12 de agosto de 2025

VIENTO, VUELO, MAR

Hola, habitantes de la nebulosa. ¿Cómo va el vuelo?

Foto: Motohiko Yamaguchi
Click para ampliar

lunes, 11 de agosto de 2025

POR IGUAL

Buenos días, habitantes. A disfrutar.

Viñeta: Desconocidx
Click para ampliar

domingo, 10 de agosto de 2025

ESTO Y LO OTRO

Hola, habitantes. Hoy me ha llegado al buzón un envío inesperado. Un fanzine, fotobook, revistilla, panfleto, un destilado de la noche andaluza, española, de la noche sin fin. Hay que sumergirse en la noche. Miguelito lo ha hecho. Tiene pruebas de ello. Y nos las trae, impresas en este fascículo artesanal, genuino, irrepetible. Mi nivel de felicidad ha quedado muy alto.

Por cierto, si desean hacerse con él o alguna otra de sus interesantes creaciones, esta es su web: https://miguelito.bigcartel.com/

Disfrutanka.

Click para ampliar

Click para ampliar

Click para ampliar

Click para ampliar

Click para ampliar

sábado, 9 de agosto de 2025

ON THE BEACH (IV)

Imagen: Nitrofoska
Click para ampliar

viernes, 8 de agosto de 2025

LUNA DE AGOSTO

Foto: CORDON PRESS
Click para ampliar

jueves, 7 de agosto de 2025

VERANO

Buenos días, habitantes. ¿Cómo va el verano?

Foto: Marcus Jokela
Click para ampliar

miércoles, 6 de agosto de 2025

HIROSHIMA GXZX

Imagen: Nitrofoska
Click para ampliar

Imagen: Nitrofoska
Click para ampliar

martes, 5 de agosto de 2025

ESTE FEO ASUNTO

Foto: Nitrofoska

Lo único que se sabe
de este feo asunto
es que el sonido,
ese sonido sordo, crustáceo, espeso
crece sin mesura y
te rompe la cabeza,
y las neuronas, heridas,
resbalan por tus mejillas.
Parecen lágrimas.
Lágrimas que huelen a petróleo.

Y arde, este petróleo,
quema, este petróleo,
impregna cada uno de tus pliegues
en un suceso sin importancia
que prende con facilidad.
Resplandecen las llamas en color rojo oscuro,
casi negro.

Te cuesta ponerte en marcha
con esas piernas de corcho colgando de tu cuerpo,
con esas piernas de mentira
que son las que te han transportado siempre
a través del tiempo.

Es frecuente verte tropezar,
a veces tropiezas
y te hieres en la rodilla
o acaso en un ojo
o los dos ojos a la vez y no ves,
no ves nada de lo que tienes por delante.

Tal vez sea el humo
y las llamas
de todo lo que arde a mi alrededor,
te dices.

Pero no es el humo.
No son las llamas.
No está tan lejos.
A mí me quema.
Mira, tengo el culo pelado,
chamuscado, y eso
es muy cercano.
Duele.
Escuece.
Pomadita de la farmacia en el culillo.

Este feo asunto no es más que un vagón lleno de gente
en el que todo el mundo habla sin parar.
Gritan,
vocean,
retransmiten,
y lo poco que saben
se diluye en sus gargantas de metal.
Como una bala sin nombre.
Y aquello, claro está, salta por los aires,
es una especie de géiser sonoro
en el que las notas,
los sonidos
vuelan de un lado a otro
como cohetes enloquecidos
que te rompen los tímpanos.
Y otras cosas.
Hay que decirlo.
Las pelots.

Todo lo que arde se convierte en rojo oscuro.
Y más tarde en negro.
Queda poco tiempo.
Aprieta fuerte.
Contempla las llamas.
Acércate a su calor.
Ni un paso atrás.

Resumen:
Todo lo que arde se convierte en rojo oscuro.
Y más tarde en negro.
Queda poco tiempo.
Aprieta fuerte.
Contempla las llamas.
Acércate a su calor.
Ni un paso atrás.


© Max Nitrofoska

domingo, 3 de agosto de 2025

DOMINGO

Buenos días, habitantes. Feliz domingo.

Imagen: Nitrofoska
Click para ampliar

sábado, 2 de agosto de 2025

MEJOR AÚN

Buenos días, habitantes. A disfrutar.

Viñeta: El Roto
Click para ampliar

viernes, 1 de agosto de 2025

ANDROIDES DEL PASADO (II)

Texto e imagen: Nitrofoska
Click para ampliar

Fragmento 2:

Su piel era un mapa continuo de circuitos. El rostro no ocultaba nada. Cada línea, cada pliegue, revelaba la ruta de los impulsos. Nunca mintió. Esa fue su condena.

Durante la Purga del Código, los autómatas que no supieron cómo camuflarse fueron desmantelados.

Pero algunos humanos guardaron réplicas. Ese rostro —ese modelo exacto— fue reproducido en secreto una y otra vez. Hoy se conserva en cámaras ultravioletas, rodeado de silencio, culto y nostalgia. Ya nadie recuerda cuál era su función. Solo que fue hermoso. Y sincero.

©Nitrofoska

jueves, 31 de julio de 2025

ANDROIDES DEL PASADO (I)

Texto e imagen: Nitrofoska
Click para ampliar

Fragmento 1:

No hablaban. Escuchaban. El sistema de reconocimiento se activaba con el susurro de una vibración. No les interesaban las palabras, sino la intención con que eran lanzadas. Este modelo, el Sol05, fue el primero en incorporar pabellón auditivo emocional.

Al principio no funcionó. Era demasiado humano. Los ingenieros lo consideraron un fracaso y acabaron abandonándolo en una nave obsoleta.

Allí permaneció años, sin contacto alguno, rodeado solo de estática. Pero no se apagó. Aprendió. Captó las interferencias del cosmos y construyó con ellas un idioma nuevo.

Cuando lo encontraron, parecía inerte, pero Sol05 había estado componiendo. Sin cesar. Sinfonías para un oído que aún no ha sido creado. Que aún no existe.

©Nitrofoska

miércoles, 30 de julio de 2025

HIENA

Buenos días, habitantes. Aliméntense bien.

Viñeta: Escribidor Tóxico
Click para ampliar

martes, 29 de julio de 2025

LOS UNOS A LOS OTROS

Hola, habitantes. A disfrutar.

Foto: Nitrofoska
Click para ampliar

lunes, 28 de julio de 2025

¡FACEBOOK E INSTAGRAM HACKEADOS!

Hola, habitantes de la nebulosa.

Esta mañana me han hackeado Facebook e Instagram.

He inhabilitado Facebook. Espero poder recuperarlo, pero de momento la cuenta está cerrada.

Instagram sigue en pie. También mi página web.

Si ves algo raro por ahí, no soy yo.

Seguimos.

LocoLoco

Hola, habitantes de la nebulosa. Hace cuatro años puse el punto final al último de los relatos de Radical indefinido. Al día siguiente, empecé un nuevo libro: una novela que llevaba tiempo empujando desde dentro, pidiendo sitio en mi cabeza. Está narrada desde un lugar inesperado: la voz de un gamer, un jugador de videojuegos llamado LocoLoco, que observa el mundo como si cada decisión abriera un nivel oculto o una trampa irreversible.

He convivido tanto tiempo con LocoLoco que ya no sé si lo inventé yo o si, sencillamente, se coló en mi cabeza desde otra pantalla.

El libro está casi terminado. Ha llegado el momento de empezar a compartir algunos fragmentos. No solo para mostrar lo que he escrito, sino para que vayáis conociendo a los personajes que habitan este universo: vivos, contradictorios, obsesivos, impredecibles. A veces me cuesta distinguir si están dentro o fuera del juego.


Imagen: Nitrofoska
Click para ampliar

Fragmento del capítulo 4:

EL DUPLICADOR DE INTENCIONES

Yo entonces vivía para mi Duplicador Tangencial, no pensaba en otra cosa, y fue en esos días cuando a través de su ventana pude acceder a contenidos que no existían por sí mismos, que no habían sido programados, ni siquiera diseñados, sino que se modificaban sobre la marcha aprovechando la enorme adaptabilidad de Meta a los movimientos y deseos de sus huéspedes. Fue allí, en esa vastedad de opciones y caminos, donde mi Duplicador Tangencial De Intenciones encontró su propósito. Lo que surgió fue un paisaje nuevo, inexplorado, un espacio donde el Tiempo funcionaba como una variable abierta, un concepto fluido que podía expandirse, contraerse o fragmentarse según las decisiones que lo activaran. Las leyes del Tiempo, antes rígidas, se disolvían en un estado de maleabilidad absoluta, respondiendo con docilidad a los impulsos de cada navegante y transformando cada momento en un experimento vivo.

©Nitrofoska

domingo, 27 de julio de 2025

SALTO MORTAL

Hola, habitantes. ¿Cómo va el verano?

Foto: Dmitry Markov
Click para ampliar
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...