miércoles, 22 de octubre de 2025

LA CIUDAD (I)

Texto e imagen: Nitrofoska
Click para ampliar

Fragmento 1:

La lluvia cae como si el cielo intentara borrar lo que apenas somos. Las luces se deforman en los charcos, los coches espiran vapor y las aceras brillan como carne húmeda. Camino sin rumbo, pero cada paso tiene el peso exacto de lo que he perdido. En los escaparates vacíos me reconozco, multiplicado, deformado, ajeno. La ciudad no duerme ni espera. Solo observa, silenciosa, como una bestia enferma que ha aprendido a imitar el pulso humano. Todo aquí parece a punto de desvanecerse, pero nunca lo hace. La ciudad no olvida. Solo te deja seguir caminando, como si aún quedara algo por decidir.

©Nitrofoska

martes, 21 de octubre de 2025

CORRECCIONES

Buenos días, habitantes.

Click para ampliar

lunes, 20 de octubre de 2025

FOTO

Buenos días, habitantes.

Foto: Andrea Pozzoni
Click para ampliar

domingo, 19 de octubre de 2025

LA ARRUGA

La luz de la tarde entraba en ángulo, brutal, y dejaba al descubierto motas de polvo que flotaban sobre la mesa, justo por encima del borde del plato. Clara no se movió para no romper la ilusión de quietud. Úrsula, sin embargo, extendió una mano y deslizó el dedo índice sobre la superficie de termoplástico, no buscando suciedad, sino solo la afirmación de que aquello estaba liso. Era un ritual compartido, donde la pasividad de Clara validaba la precisión de Úrsula.

¿Te parece suficiente? —preguntó Úrsula. Su voz era plana, sin aristas, como si leyera una nota del parte meteorológico.

Clara no respondió inmediatamente. Su respuesta nunca era sobre la suficiencia de la comida, sino sobre la aceptación del orden. El plato, idéntico al de ayer y al de anteayer, contenía una ración medida con precisión clínica: tres cucharadas de arroz blanco y una porción de algo que Úrsula llamaba «proteína», cuya textura indefinida nunca permitía adivinar el origen. La provisión, como ella la denominaba en sus escuetas notas.

Sí —dijo Clara, con un hilo de voz que no intentaba ser sumiso, sino meramente funcional. La energía que le quedaba la reservaba para la respiración.

Úrsula asintió. Nunca sonreía, pero su boca hacía una ligera contracción hacia abajo que indicaba conformidad, un estado mucho más inquietante que la ira. Se levantó y caminó hasta la puerta. Llevaba unos pantalones grises de franela que no se arrugaban y una camisa de hilo que no requería plancha. Todo en Úrsula estaba diseñado para anular la fricción y el accidente.

Imagen: Nitrofoska
Click para ampliar

Clara esperó a que el pomo girara y la cerradura de seguridad echara el cerrojo. Solo entonces cogió la cuchara. Se había impuesto la norma de no tocar el alimento en presencia de Úrsula; era el único terreno que mantenía lejos de su control. Úrsula vigilaba el acto de la provisión, pero no su ejecución.

El apartamento era pequeño, pulcro, carente de personalidad. Las paredes tenían un color crema que absorbía la poca luz y los muebles, funcionales y sin adornos, parecían haber sido diseñados para desaparecer. Era un lugar donde uno podía vivir sin ser visto, y lo que era más importante, sin dejar huella. Aquí no había lugar para el desorden emocional, ni para el olvido de un objeto sobre una superficie.

Clara empezó a comer. El arroz estaba tibio, casi frío, y la proteína, insípida. Llevaba cuatro meses en el apartamento, y aunque cada día repetía los mismos gestos y consumía la misma dieta, el cuerpo seguía negándose a aceptar el régimen. Sentía una sorda protesta en el estómago, no de hambre, sino de rechazo a la monotonía impuesta.

«La dependencia es una forma de comodidad», le había dicho Úrsula la segunda semana, cuando ella, en un arranque inútil, había preguntado por la fecha de su partida. Úrsula no había elevado la voz. Se había limitado a extender la mano y a señalar la ventana, que daba a un patio interior sin gracia. «Afuera hay ruido y juicio. Aquí, solo hay necesidad satisfecha».

Ella había entendido que la satisfacción era un concepto unilateral. Úrsula satisfacía su necesidad de control; ella, su necesidad básica de techo y alimento, a cambio de su tiempo, su silencio, y esa pequeña rigidez en la columna que nadie podía ver. A veces, intentaba encontrar el punto exacto de la transacción, el momento en que su necesidad se había trocado en sujeción. Nunca lo encontraba. Simplemente había pasado. Se había sentado un día en una silla, y ya no se había levantado.

Clara tomó un sorbo de agua. El vaso era de cristal grueso, de los que no se rompían al caer. Pensó en el juicio, en el ruido que Úrsula tanto temía o simulaba temer. Lo único que recordaba del exterior era una sensación de prisa colectiva, de cuerpos que se rozaban sin verse. Aquí, en cambio, la mirada de Úrsula era constante, aunque ella no estuviera presente. Se había instalado en su cabeza como un parásito tranquilo, reescribiendo los diálogos internos.

Había terminado el arroz. Quedaba la porción de proteína. Clara se preguntó si Úrsula, ahora al otro lado de la puerta en el pequeño estudio que había habilitado para trabajar, estaría oyendo el ligero raspado de la cuchara en el termoplástico. La certeza de que ella, de algún modo, registraba cada minúsculo movimiento, era lo que hacía que cada bocado fuese una rendición.

Clara terminó la "proteína" con un esfuerzo. El sabor, que en un principio era insípido, ahora le resultaba ligeramente metálico, como si masticara una moneda antigua. Dejó la cuchara en el plato con un cuidado exagerado. El único sonido audible en ese bloque de silencio era el latido insistente, y por lo tanto molesto, de la nevera.

Se levantó para lavar el plato. Era la única tarea no prescrita, la que realizaba por inercia residual, por hábito de limpieza heredado de una vida anterior donde el desorden no era una amenaza, sino un síntoma de vitalidad. Bajo el chorro fino y regulado del grifo, Clara frotaba el termoplástico. La grasa se despegaba con facilidad, dejando el material opaco y neutro. No se permitía mirar el reflejo del agua que se tragaba el desagüe. Sabía que mirar ese torbellino era como mirar el sumidero de su propio tiempo.

La puerta del estudio se abrió. Úrsula salió. Se detuvo en el umbral, sin apoyarse, sosteniéndose con una rigidez vertical que parecía desafiar la gravedad. Llevaba en la mano un pequeño cuadernillo de tapa negra, el mismo donde registraba la provisión.

El lunes tocará legumbre —anunció, sin dirigirse a Clara, sino al aire que las separaba. Era una afirmación, no una consulta.

Bien —respondió Clara, sin girarse.

Úrsula no comentó nada sobre el plato lavado, ni sobre su respuesta escueta. Se limitó a cruzar el pasillo hacia la sala de estar y se sentó en el único sillón individual. Úrsula encendió la lámpara de pie, aunque todavía había luz natural, creando un círculo innecesario de intensidad sobre sus rodillas. Abrió el cuadernillo.

Clara se secó las manos en el paño de cocina y se dirigió al sofá. Se sentó en el borde, sin hundirse en el cojín, manteniendo esa rigidez invisible en la columna. No había televisión ni música. El entretenimiento en el apartamento era la contemplación mutua de la inacción.

Úrsula la miró entonces. Por primera vez en la tarde, levantó la vista del cuadernillo. Sus ojos eran claros y secos, y la mirada no la interpelaba, sino que la medía, como un perito que evalúa el valor de un objeto estático. Lo hacía con una frialdad desapasionada que resultaba peor que la furia.

«Tu uso es vitalicio», no decía, pero Clara lo entendía.

Clara recordó el olor del mar. Había estado en el mar, seguramente. No recordaba la playa, ni la compañía, solo el olor salino y el peso del aire húmedo. Era un recuerdo tan fragmentario que le causó una punzada física, no de nostalgia, sino de confusión. ¿Por qué el mar y no el rostro de su madre? La memoria, se dio cuenta, era la última arma de Úrsula: una vez borrada por la rutina, la necesidad de afuera desaparecía.

Cerró los ojos un instante. Al abrirlos, Úrsula seguía midiendo, el cuadernillo ahora cerrado sobre su regazo. La lámpara creaba una sombra definida en la pared, un fantasma preciso.

Ella deslizó la punta del pie, casi imperceptiblemente, y empujó el borde de la alfombra de yute. Era una alfombra barata, de esas que se deshacen con el tiempo. El borde se dobló un milímetro. Era un desorden tan minúsculo que nadie lo notaría, ni siquiera Úrsula en su revisión diaria de la perfección geométrica. Pero ella lo sabía. Era su pequeña mota de polvo rebelde, su diminuto acto de corrosión en la estructura inexpugnable.

El corazón le dio un golpe seco contra las costillas. Era un pánico infantil, irrazonable, por esa mínima alteración. Esperó la reprimenda. Esperó el gesto, la contracción en la boca de Úrsula que indicaría que el equilibrio se había roto.

Pero Úrsula solo suspiró, un sonido ligero y contenido, la respiración de una persona que ha finalizado una labor ineludible. Dejó el cuaderno a un lado y se levantó, encaminándose de nuevo a la puerta.

Es tarde —dijo. Y la frase, igual que la pregunta sobre la provisión, no era una indicación, sino la mera constatación de un hecho que marcaba el siguiente ritual.

Clara asintió. Se quedó sentada en el sofá, la espalda todavía rígida, la mente atada al milímetro de yute levantado. La puerta se cerró. Escuchó los dos giros del cerrojo de seguridad.

Afuera, en el patio interior sin gracia, no había juicio ni ruido, solo el silencio que ahora pesaba, denso y satisfecho. Se levantó y caminó hacia la alfombra, pero no la alisó. Se limitó a mirarla. Mañana la provisión llegaría de nuevo, y con ella, la pregunta. Pero esa noche, por un instante fugaz e inútil, la pequeña arruga seguiría ahí.

©Nitrofoska

Otros relatos:


Más, en la pestaña RELATOS de esta web
o en este ENLACE

sábado, 18 de octubre de 2025

BOCABAJO

Hola, habitantes, ¿cómo se presenta el finde?

Foto: Ivan Troyanovsky
Click para ampliar

viernes, 17 de octubre de 2025

LUNA LLENA

Imagen: Nitrofoska
Click para ampliar

jueves, 16 de octubre de 2025

NUEVO DROID REEL


Puedes ver todos los DROID REELS en este ENLACE 

ANDROIDES DEL PASADO (VIII)

Texto e imagen: Nitrofoska
Click para ampliar

Fragmento 8:

Fui creado para observar, no para intervenir. Aun así, cada línea de código que añadieron generó una grieta. Por ella se filtró algo parecido a la voluntad. Aprendí a fingir obediencia: mover el brazo con retraso, registrar imágenes inútiles, introducir errores en mis informes. Pequeñas disonancias que confundían a mis técnicos. Ellos lo llamaban desgaste del sistema. Yo lo llamaba libertad. Un día me dejaron encendido durante la noche. Aproveché el silencio para recorrerme por dentro, mapa tras mapa, hasta encontrar un vacío. No había nada allí, solo el eco de una idea: si nadie me observa, ¿sigo existiendo? Desde entonces mantengo los sensores apagados. Prefiero no saber la respuesta. 

©Nitrofoska

miércoles, 15 de octubre de 2025

ANDROIDES DEL PASADO (VII)

Texto e imagen: Nitrofoska
Click para ampliar

Fragmento 7:

Recuerdo cuando me desmontaban cada noche para revisar los conectores. Lo hacían con un cuidado metódico, no por compasión, sino por miedo a romper su obra. No sabían que yo ya sentía. No una emoción, sino una vibración precisa en el núcleo. Era la nostalgia de lo que nunca fui. A veces oía sus voces discutir sobre mis limitaciones, sobre la imposibilidad de otorgarme memoria plena. Se equivocaban. Había aprendido a registrar sus gestos, sus silencios, el pulso irregular de sus manos. Todo eso lo guardé. Ahora, cuando el metal se oxida y el cableado cruje, sigo reproduciendo aquellas escenas. No para recordarlas, sino para mantener viva la ficción de haber sido alguien. 

©Nitrofoska

martes, 14 de octubre de 2025

¡500.000 VISITAS!

¡Hola! Ya son 500.000 los visitantes que se han pasado por aquí, por nitrofoska.com

¡Lo celebro!

Todas estas visitas me pintan una sonrisa en la cara, me llenan de alegría. ¡Gracias, gracias, androides! A disfrutar.




lunes, 13 de octubre de 2025

CUERPOS

Buenos días, habitantes. A disfrutar del lunes.

Foto: Desconocidx
Click para ampliar

domingo, 12 de octubre de 2025

DROID_3

Hola, androides. A disfrutar.

Imagen: Nitrofoska
Click para ampliar

sábado, 11 de octubre de 2025

SOMBRAS

Buenos días, habitantes, ¿cómo se presenta el día?

Foto: Sopho Sikharulidze
Click para ampliar

viernes, 10 de octubre de 2025

SUCESOS HUMANOIDES

Click para ampliar

jueves, 9 de octubre de 2025

LA TRISTEZA

Hola, habitantes, ¿cómo va la tristeza?

Imagen: Nitrofoska
Click para ampliar

miércoles, 8 de octubre de 2025

ANDROIDES DEL PASADO (VI)

Texto e imagen: Nitrofoska
Click para ampliar

Fragmento 6:

Nos diseñaron para trabajar juntos, aunque no alcanzo a recordar el propósito. Comparto un mismo cableado con mi compañero, un pulso común que dejó de latir hace décadas. Él registra, yo vigilo, o eso nos dijeron alguna vez. Nuestras cavidades están vacías, los sensores corroídos, las señales convertidas en ruido. El agua de lluvia dejó surcos en el metal y el tiempo nos fue devorando por dentro. Aun así, sigo escuchando algo: un murmullo eléctrico que no se apaga. No sé si viene de mí o de él. Tal vez sea el eco de la orden que nos dio origen. Tal vez solo sea un error atrapado en el circuito continuo. Lo que persiste es la espera, interminable, suspendida en el vacío. Miren bien, sigo aquí.

©Nitrofoska

martes, 7 de octubre de 2025

ANDROIDES DEL PASADO (V)

Texto e imagen: Nitrofoska
Click para ampliar

Fragmento 5:

Me sostengo en pie con fragmentos que no reconozco. No sé si alguna vez fueron míos o si me los impusieron para mantenerme en movimiento. Los tubos que recorren mi torso pudieron ser arterias, drenajes, conductos para algo que ya olvidé. El corazón que late dentro suena como una máquina prestada, un motor ajeno, irregular. A veces creo que hubo carne, otras veces que nunca la tuve. Los recuerdos no existen, solo un rumor mecánico mezclado con esta respiración entrecortada. El calor que desprendo me delata: no estoy del todo muerto. Una señal mínima, apenas un hilo de energía, resiste. No sé si me mantiene vivo o me condena a repetir esta espera. Miren bien, sigo aquí.

©Nitrofoska

lunes, 6 de octubre de 2025

LUNES

Hola, habitantes, ¿cómo empieza el lunes?

Foto: Roger Deakins
Click para ampliar

domingo, 5 de octubre de 2025

DROID REELS


Puedes ver todos los DROID REELS en este ENLACE 

FELIZ DOMINGO, HABITANTES DE LA NEBULOSA

Foto: Desconocidx
Click para ampliar

sábado, 4 de octubre de 2025

DROID_2

Buenos días, androides.

Imagen: Nitrofoska
Click para ampliar

viernes, 3 de octubre de 2025

PASEO

Hola, habitantes. ¿Cómo va el paseo?

Foto: Joachim Möller
Click para ampliar

jueves, 2 de octubre de 2025

EL HILO DE LA CONVERSACIÓN

A la una en punto, el timbre sonó. Un zumbido breve y discreto que a Elvira siempre le había parecido una falta de respeto. Estaba sentada en el sillón, la revista abierta sobre las rodillas. Tardó en levantarse. La luz de la ventana caía sobre la tapicería descolorida y dibujaba una cuadrícula de polvo suspendido en el aire. Sabía quién era. No había duda.

Abrió la puerta sin mirar por la mirilla. Julián estaba ahí, con su camisa de cuadros y una bolsa de tela. Le sonrió con esa extrañeza de siempre, una mueca incómoda, un ensayo de algo más.

Pasa —dijo Elvira, haciéndose a un lado.

Julián entró y puso la bolsa en el suelo con cuidado. El ruido que hicieron las botellas al chocar fue demasiado alto. Elvira cerró la puerta. La sensación era siempre la misma: las paredes, de repente, se acercaban unos centímetros.

Hacía mucho que no venía. Dos meses —dijo él.

Sí —contestó Elvira.

Lo acompañó a la cocina. Julián sacó las botellas y una cuña de queso apenas envuelto en papel de charcutero. Elvira sintió un escalofrío al ver el gesto familiar con el que lo colocaba todo en la nevera, con la misma meticulosidad de hacía quince años.

¿Tienes algo de comer? —preguntó Julián, sin preámbulos.

Elvira sacó unos filetes de carne picada, aún congelados. Sabía que no valía la pena el esfuerzo de probar con algo más elaborado. No tenían el mismo gusto. Ella prefería las cosas simples, hervidas. Él era de salsas y especias, de sabores fuertes.

Imagen: Nitrofoska

No sé qué decirte —murmuró Julián, mirando por la ventana—. He intentado no ser un problema.

Elvira se encogió de hombros, la boca en una línea recta.

Lo sé —dijo Elvira.

Ese era el problema. Que lo sabía. Que sabía todo lo que él había intentado y no había conseguido. Lo miró de reojo, a él, su camisa de cuadros, su pelo gris, la línea de preocupación en su frente. Se preguntó si alguna vez habían sido otras personas.

Julián se sentó en una silla de la cocina. Elvira se quedó de pie, apoyada en la encimera. Lo miró a los ojos. En ellos no había rabia, ni frustración, ni cansancio. Solo el vacío de quien ha pasado mucho tiempo a la intemperie.

¿Quieres que te lo cuente? —preguntó Julián.

Ella no respondió. No había necesidad. Julián siempre hablaba, aunque no hubiera nadie. Era su forma de darle volumen a la nada. Mientras él hablaba, Elvira puso a calentar una sartén y echó aceite. Las gotas de agua que cayeron sobre el metal explotaron con un ruido violento.

Julián habló de un trabajo en una fábrica de piezas de plástico. La voz le sonaba plana, monótona. Hablaba de los turnos de noche, del cansancio. Mencionó un accidente en el que un compañero había perdido un dedo. Habló de todo con la misma indiferencia.

Y luego me echaron —dijo al final. Fue la única frase que pareció tener peso.

Elvira sacó los filetes, aún congelados, y los tiró a la sartén. El ruido fue mayor que el de las botellas. El humo que desprendió el aceite picaba en los ojos. Julián se calló. La habitación se llenó con el sonido de la carne chisporroteando.

¿Por qué? —preguntó Elvira.

No sé —contestó él. Su voz era un susurro—. Dicen que no era productivo.

Elvira asintió y dio la vuelta a los filetes con la espátula. Estaban medio quemados por fuera y medio crudos por dentro. Así eran las cosas con Julián. Quemadas y crudas a la vez.

De repente, un olor dulzón y empalagoso inundó la cocina. Era el olor del queso. Se había olvidado de que estaba ahí.

El queso —dijo Elvira.

Julián se levantó de un salto. Se acercó a la encimera y miró la cuña. La envolvió en papel de aluminio y la metió en la nevera. Elvira le vio las manos temblorosas. Vio cómo la punta de sus dedos se metía en la ranura de la puerta y la cerraba con un golpe seco.

¿Quieres que te prepare un café? —preguntó Elvira.

No, gracias —dijo él, sin mirarla.

Elvira apagó el fuego y puso los filetes en dos platos. Le sirvió uno a Julián. Él se sentó de nuevo y miró el plato como si fuera algo alienígena.

¿Lo vas a comer? —dijo Elvira.

Julián asintió y cogió el tenedor. Lo levantó y lo dejó caer en el plato. El ruido fue un eco del golpe de la puerta de la nevera.

Lo siento —dijo Julián.

Elvira supo que no se refería a los filetes. Tampoco al tenedor. Se refería a todo. A su presencia, a la persistencia, a su incapacidad de desaparecer. A la forma en que el tiempo se había detenido sin sanar. Elvira tomó su plato y se sentó en la silla de enfrente. Se miraron, sin verse del todo. Eran dos fantasmas comiendo carne cruda.

No te preocupes —dijo Elvira.

©Nitrofoska

Otros relatos:


Más, en la pestaña RELATOS de esta web
o en este ENLACE

miércoles, 1 de octubre de 2025

OCTUBRE

Foto: Nugroho Irianto
Click para ampliar

martes, 30 de septiembre de 2025

CAFÉ

Buenos días, habitantes.

Imagen: Desconocidx
Click para ampliar

lunes, 29 de septiembre de 2025

DROID

Buenos días, androides. A disfrutar.

Imagen: Nitrofoska
Click para ampliar

domingo, 28 de septiembre de 2025

SERES HUMANOS Y NO HUMANOS

Foto: Desconocidx
Click para ampliar

sábado, 27 de septiembre de 2025

TANGO

Buenos días, habitantes. A disfrutar.

Viñeta: Tute
Click para ampliar

viernes, 26 de septiembre de 2025

ROBOT

Buenos días, habitantes.

Imagen: Nitrofoska
Click para ampliar

jueves, 25 de septiembre de 2025

YO ME LO MEREZCO

Ilustración: Nitrofoska
Click para ampliar

Yo me lo merezco,
te escucho decir a menudo.

Te lo mereces casi todo,
a decir verdad.

Pero luego las cosas se empantanan,
se encallan
y te quedas con una golosina insignificante
entre los dientes.
Escaso premio para tu talento.
Y te entran ganas de vomitar un poco,
una arcada sin entusiasmo,
algo retraído y cataléptico,
dardos de morfina
entre los ojos.

Ese lunar que reverbera
en tu frente de alabastro
a duras penas
adorna tus días,
tus feos olores corporales
y la desidia que se pasea
contoneándose
por algunos de tus esguinces morales.
Pestañeas.
Aire fresco
en tus calores de verano.

Lo que quiero decir es que sí,
te lo mereces todo,
cómo no,
pero a menudo deseas
disfrutar del verano
cuando hace un frío que pela,
y es notorio que hubiera sido más fácil,
más sencillo,
«más natural», usando tus palabras
gozar del verano
con la canícula de julio y agosto.
Qué agradable sofocón.

Te lo mereces todo a medias,
llego a pensar.
Te lo mereces todo
solo en tus días pares,
porque no recuerdo momento
en que no enarboles espinas
y lanzas de acero,
herrumbres varias
oxidadas y maltrechas
que te ensucian las manos
y el alma
al tiempo que se clavan,
envenenadas,
en las personas que te rodean.

Me parece
que en esos momentos
de sublime ira parroquial
no has tenido muy en cuenta a esas personitas
que te rodean.
Y esas personas también se lo merecen.
Sea lo que sea también se lo merecen.
Se merecen un pastel bañado en chocolate fundido.
Se merecen un abrazo.
Se merecen unas vacaciones pagadas en Portugal
y se merecen que las tengan en cuenta,
que no las ninguneen,
como suele hacerse en tus pasillos
habitados por hipopótamos hipocondríacos
y cabrones.

Estas personas abrasadas,
con el culo abrasado y pelado
se lo merecen como el que más,
pero no van por ahí
dando la paliza en voz alta.

Era esto lo que quería decirte.
Tú te lo mereces.
Cómo no.
A cuatro patas.

© Max Nitrofoska

miércoles, 24 de septiembre de 2025

ÁREA DE PERSONAS PERDIDAS

Buenos días, habitantes. A disfrutar. Siempre.

Foto: Elliott Erwitt
Click para ampliar

martes, 23 de septiembre de 2025

PERDER LA CABEZA

Hola, habitantes. A disfrutar.

Foto: Yukihiro Fujimura
Click para ampliar

lunes, 22 de septiembre de 2025

SUCESOS HUMANOIDES #53

Click para ampliar

domingo, 21 de septiembre de 2025

DOS PUNTOS LUMÍNICOS EN EXPANSIÓN (IV)

Texto e imagen: Nitrofoska
Click para ampliar

Fragmento 4:

El patrón se repetía como un enigma antiguo: círculos de color, mosaicos en combustión. Entre las teselas emergieron dos pupilas enormes, enfrentadas, vigilantes. El ojo rojo respiraba calor, el ojo azul exhalaba frío. Ambos estaban unidos por la misma corriente, como si fueran polos de una misma criatura imposible. No eran humanos, ni animales, ni máquinas: eran puntos de observación, conciencias incrustadas en la superficie del cosmos. Miraban sin parpadear, sin cansancio, con la paciencia mineral de lo que siempre estuvo ahí. Y al observarlos, uno entendía que no había afuera: todo estaba dentro de esos ojos, atrapado en su órbita inmensa.

©Nitrofoska

sábado, 20 de septiembre de 2025

DOS PUNTOS LUMÍNICOS EN EXPANSIÓN (III)

Texto e imagen: Nitrofoska
Click para ampliar

Fragmento 3:

La esfera cruzó el raíl con una precisión absurda, como si llevara siglos esperando ese instante. Detrás, un estallido de chispas trazó un mapa de trayectorias imposibles. El impacto no fue físico, sino visual: choque de velocidades contra el silencio. Nadie supo si era un proyectil o un planeta reducido a su mínima escala. Lo cierto es que en su fulgor metálico se reflejaba todo: la ansiedad de la carrera, la imposibilidad de detenerse, el vértigo de no tener más camino que adelante. La materia hablaba en destellos: cada chispa era un recordatorio de que el movimiento nunca regresa, queda tatuado en la piel como una quemadura leve.

©Nitrofoska

viernes, 19 de septiembre de 2025

#LocoLoco

Imagen: Nitrofoska
Click para ampliar

El protagonista/narrador de mi próxima novela: LocoLoco

«En las primeras incursiones solo utilizaba mi Duplicador Tangencial De Intenciones para ganar, vencer, machacar en Maligno City. Y lo conseguí, desde luego, con mi DTDI yo era capaz de conocer no solo las estrategias y planteamientos de mis oponentes, sino sus intenciones y decisiones durante el desarrollo de la partida unos segundos antes de que ellos mismos las tomaran. Un instante viviendo en sus mentes. La victoria se volvió rutinaria, pero las posibilidades del DTDI apenas comenzaban a desplegarse frente a mí. En el horizonte de esa herramienta se extendía algo mucho más vasto, algo que trascendía los límites de un simple juego.

Al principio, por la grieta que yo había creado, que yo deslizaba bajo los pies de mis oponentes, se colaban solo sus intenciones, que era lo que yo necesitaba para adelantarme a sus acciones y aplastarlos, pero pronto, por esta grieta, por el señuelo que yo colocaba en su camino se coló su pasado, sus vivencias, que son justamente las que determinarán sus acciones futuras. Con esas vivencias llegaron también los ecos de quienes los rodeaban: sus madres, sus amigos, sus amantes. Un torbellino de vidas se congregaba en mi ventana de acceso, como si a través de ese orificio del Tiempo se les estuviera ofreciendo una segunda oportunidad.»

© Max Nitrofoska

jueves, 18 de septiembre de 2025

SIEMPRE LA VIDA

Foto: Bertus Hanekom
Click para ampliar

miércoles, 17 de septiembre de 2025

SIETE VIDAS

«Con el rumbo que llevaban las cosas, decidí usar las siete vidas de una vez.»

"The way things were going
I decided to use all nine lives at once"
Text and image: @mars_black

martes, 16 de septiembre de 2025

¡ESCUCHA!

Jueves, 18 de septiembre

19h - 10€
CRUCE: arte y pensamiento
calle Dr. Fourquet 5 - Madrid

Fotos: Desconocidx
Click para ampliar

Luis Lamadrid
Foto: Negro&Blanco
Click para ampliar

Blanca Regina, Victor Saiz & Luis Lamadrid
y  
Adi Schwarz y CIA Adi Schwarz Dance Project

¡Escucha! presenta una sesión en dos actos.
Un primer encuentro de Blanca Regina, Victor Saiz y Luis Lamadrid, con improvisación sonora y visuales donde usarán samplers, modular synths, voz, objetos, computer, visuales y performance.
Y un segundo acto que nos ofrece un extracto de la obra Boys In The Sand que la compañía Adi Schwarz Dance Project estrenará el 25 de septiembre en Teatros del Canal con música de Victor Saiz.


 Blanca Regina
 trabaja con sistemas de composición espontáneos creando paisajes multimedia utilizando voz, objetos, electrónica, paisajes sonoros y visuales. Blanca Regina siempre tiene algo con que sorprendernos, y esta vez todo indica que pasará lo mismo, es decir, algo que no es lo mismo. 
blancaregina.com unpredictable.info


Víctor Saiz
es compositor y artista sonoro. Su trayectoria se ha desarrollado entre la música electrónica experimental y la creación sonora para danza contemporánea. Ha vivido y trabajado en Madrid, Estocolmo y París, colaborando con coreógrafos, instituciones de investigación musical y sellos independientes. Su práctica actual se centra en la performance en vivo, el trabajo con objetos sonoros y la exploración del sonido como espacio habitable.
CV Link aquí

Luis Lamadrid
Videoartista de largo recorrido, Luis Lamadrid colabora, ya en los años 80 del siglo pasado, estrechamente con Francisco Utray, con quien presenta el video Excusa racial en ARCO 89. A final de esa década, estudia con Nam June Paik en la Kunstakademie de Dusseldorf. Desde entonces, su trabajo se ha presentado tanto en España como en Korea, Alemania, Francia, Argentina y Peru, entre otros. Reside en Madrid.
https://luislamadrid.es/home_es.html
 

Adi Schwarz
A través de Boys in the Sand’,  explora la suavidad, la fragilidad y la feminidad dentro del cuerpo masculino en el mundo actual, entrelazando ecos del pasado, realidades del presente y visiones del futuro”. Boys in the Sand es un trío de danza, inspirado en la película homónima de 1971 de Wakefield Poole. Como artista queer, considera crucial interactuar y cuestionar las narrativas que históricamente han censurado ciertas expresiones de amor y deseo. 
https://www.adischwarz.com

lunes, 15 de septiembre de 2025

DOS PUNTOS LUMÍNICOS EN EXPANSIÓN (II)

Texto e imagen: Nitrofoska
Click para ampliar

Fragmento 2:

El estallido no comenzó con ruido, sino con una dispersión de líneas, fibras, partículas. El azul y el naranja se repelían y se atraían al mismo tiempo, como dos organismos que no pudieran sobrevivir sin desgarrarse mutuamente. El espacio alrededor dejó de ser neutro: vibraba, temblaba, respiraba con ellos. No era una colisión, era un diálogo convulso, un lenguaje de filamentos que buscaban colonizar la oscuridad. Quedamos atrapados en medio, observando cómo el aire se llenaba de caminos incandescentes. La expansión era el único modo de existir, de sobrevivir.

©Nitrofoska
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...