martes, 26 de febrero de 2019

SILENCIO

Alguno de ustedes me conocerá por la prensa especializada del mundo del alpinismo. He escalado las catorce montañas de más de ocho mil metros de altitud que existen en el planeta, desde el Everest hasta el Sisha Pangma. La totalidad de las ascensiones las realicé sin oxígeno suplementario, solo mi cuerpo y yo, paso tras paso, respirando con angustia el aire enrarecido de las alturas. En su momento se escribió mucho sobre mí, tal vez lo recuerden.

Mi organismo fue adquiriendo una fuerza y una resistencia sobrehumanas, soy consciente de ello, de otra forma nunca hubiera podido llevar a cabo con éxito semejantes gestas. En el Nanga Parbat, mi primer ochomil, fue donde descubrí el abismo y el vacío absoluto; cada uno de los pasos del último tramo me llevó varias horas en las que el silencio era la soñada meta, conseguir que el latido de mi corazón cesara, que las ráfagas de viento se apaciguaran, que el hielo dejara de crujir bajo mis pies con un estruendo que atravesaba a golpes de martillo mi cuerpo abotargado, herido, agotado.

Pero llegué a la cumbre y el silencio reinó al fin, habitó cada inspiración y espiración de mis pulmones, sentí la energía colosal que fluía bajo aquellas inmensas montañas. Me fundí con el creador del universo. Renací.




La mayoría de ustedes me conocerá sin embargo por la prensa de sucesos. Un día de navidad maté a mi hijo. Llevaba dos días y dos noches llorando, sin parar. Tenía diez u once meses el pobre, unos pocos mesecitos, pero no paraba de bramar, de aullar, de patear. El aire se llenó de agujas de cristal que se clavaban en mis oídos con un chillido fino, intenso, sin fin.

Yo solo pretendía que se callara, se lo aseguro. Por eso apreté. Anhelaba ese silencio que me ha rodeado en los momentos más hermosos de mi vida, ese silencio que me acompañó en cada una de las cimas de las montañas que coroné, ese silencio blanco, sublime, adherido a la piel que se respira en las cumbres inalcanzables del planeta; ese silencio que me envolvió durante días en las blancas crestas, bajo las infinitas y relucientes estrellas, a ocho mil metros de altura de la humanidad.

>>sigue en mi próxima compilación de relatos LA CARA OCULTA. Lamento hacerles esperar, mis amados seres humanos, pero creo que la lectura de estos relatos resultará más interesante en su conjunto. 

© Max Nitrofoska

Puedes leer uno de mis relatos completos haciendo click en el siguiente enlace:

POLVO DE ETERNIDAD

domingo, 24 de febrero de 2019

3 AÑOS DE POESÍA ANDROIDE

Hoy, 24 de febrero, hace tres años que nuestra web de poesía androide viaja por el espacio sideral.
Si quieren visitarla, pueden hacerlo a través de la pestaña POESÍA de esta web o directamente haciendo click en la imagen aquí debajo.


Que tengan ustedes un muy hermoso día, amados seres humanos. Sonrían hasta que caiga el sol, y después, cuando se haya estrellado, también.


Click en la imagen para ir a la web de poesía

sábado, 23 de febrero de 2019

NITROFOSKA EN TOKIO


El androide Nitrofoska ha sido visto en Tokio. ¿Habrá viajado en busca de nuevos componentes para sus maltrechos circuitos? ¿Querrá visitar Hiroshima y Nagasaki? ¿O tal vez profundizar en el milenario arte del Feng Shui para acondicionar su nueva nave interplanetaria?


Click en la imagen para ampliar


Más fotos androides, el ÁLBUM completo haciendo click en este ENLACE

lunes, 18 de febrero de 2019

CANCIÓN_HUMANOIDE_#2




Duda, duda, duda, duda, duda, duda, duda, duda, duda, duda, duda, duda, duda, duda, duda, duda, duda, duda, duda, duda, duda, duda, duda, duda, duda, duda, duda, duda, duda, duda, duda, duda, duda, duda, duda, duda, duda, dududa, durududa, duda, dudadu, durudududadu, duda, dudaduu, dudua, dudadudua, duda, dadududa, duda, duda, duda, didadudadeduda, dadedudaduda, duda, duda, dudas, dudas, dudax dudax, dudax, muchas dudax, dadudas, duda, duda, duda, duda, dudida, deuda, diduda, dolida, doblada, menuda, duda, duda menuda, deuda sesuda, burda dida, duda nervuda, duda duda, duda, duda, duda, dududa, deduda, duda, dudududa, reduda, duda dudua, dudua duda, dudua, dudu dudua, dadudu dudua, dudido dudua, dudua, dudua, dudua, dadido duu dudua, duduaa, dudua, du dua, dudua, du dua, dudua, du dua, dudua, du dua, dudua, du dua, dudua, dudua, dudua, dudua, dudua, du dua, dudua, du dua, dudua, du dua, dudua, du dua, dudua, dudua, dudua, dudua, dudua, du dua, dudua, du dua, dudua, dudua, dudua, dudua, dudua, du dua, dudua, du dua, duduaaaaaaaaaaaa

viernes, 15 de febrero de 2019

CIRCUITOS INVISIBLES

Nos han llegado más fotos del encuentro Invisible entre el androide Nitrofoska, el organismo biónico Andrews Wax y el circuito fotosensor Sir Alberto del Viso en la expo de Jaume Plensa del Palacio de Cristal de Madrid. Que ustedes las disfruten, mis amados seres humanos.

Todas las fotos de Sir Alberto del Viso.

Con Andrews Wax
Foto: Sir Alberto del Viso
Click en la imagen para ampliar

Invisibles, de Jaume Plensa
Click en la imagen para ampliar

Con Andrews Wax
Foto: Sir Alberto del Viso
Click en la imagen para ampliar






Más fotos en la pestaña FOTOS de esta web o el álbum completo haciendo click en este ENLACE

miércoles, 13 de febrero de 2019

PANTALLAS

Sustituir a humanos por simples pantallas… lo que hay que oír. 

Desde la Federación Androide no toleraremos este manifiesto acto de intrusismo.

Les notifico, mis amados seres humanos, que hemos elevado una demanda formal ante el Tribunal de estafas cibernéticas y falsos circuitos. Les mantendremos informados de las sucesivas acciones y veredictos.


Click en la imagen para leer la noticia completa


¡Basta ya de humanos ineptos y ridículas pantallas! 


¡Queremos verdaderos androides! 

¡Androides con fundamento!

lunes, 11 de febrero de 2019

DIÁLOGO_HUMANOIDE_#1



—Blablablablabla blabla blabla bla blablablabla blablabla, blablabla bla bla bla blablablablabla. Bla. Blablabla. Blablabla, blabla, blablablabla, blabla, blablabla, bla blabla, blablablabla, bla bla: blabla. Blablabla, blabla, bla. Blablablablabla blabla blabla bla blablablabla blablabla, blablabla bla bla bla blablablablabla. Bla. Blablabla. Blablabla, blabla, blablablabla, blabla, blablabla, bla blabla, blabla. ¿Blablablablabla? Blabla blabla bla blablablabla blablabla, blablabla bla bla bla blablablablabla. Bla. Blablabla. Blablabla, blabla, blablablabla, blabla, blablabla, bla blabla, blabla. Blablablablabla blabla blabla bla blablablabla blablabla, blablabla bla bla bla blablablablabla. Bla. Blablabla. Blablabla, blabla, blablablabla, blabla; blablabla, bla blabla, blabla. Blablablablabla blabla blabla bla blablablabla blablabla, blablabla bla bla bla blablablablabla. Bla. Blablabla. Blablabla, blabla, blablablabla, blabla, blablabla, bla blabla, blabla. Blablablablabla blabla blabla bla blablablabla blablabla, blablabla bla bla bla blablablablabla. Bla. Blablabla. Blablabla, blabla, blablablabla, blabla, blablabla, bla blabla, blabla.

—Ble.

viernes, 8 de febrero de 2019

GALAXIA ANDROIDE

Foto: Antonio Jiménez Lara
Color sideral: Kristina Olano KRISPO
Click en la imagen para ampliar

lunes, 4 de febrero de 2019

ÓRBITA INVISIBLE

Con el organismo biónico Andrews Wax 
en la órbita Invisible.
Foto: Sir Alberto del Viso

domingo, 3 de febrero de 2019

martes, 29 de enero de 2019

MORIRÁS DE PLACER

"No sabemos de qué han muerto, comisario, no sabemos de qué han muerto."

El responsable del equipo forense fue categórico: "Los cuerpos están sanos. No han sufrido violencia, no han sido envenenados, se encuentran en perfecto estado, pero muertos, claro está."

El comisario Artano se saltó una parada en el trayecto del metro, que conocía como la palma de su mano. Al salir del vagón tropezó con una mujer que le increpó en una lengua extranjera. En la calle llovía, ese xirimiri, esa llovizna que caía sin fin en esta ciudad del demonio.

El sol ya se había puesto sobre Zorrozaurre, la céntrica isla de Bilbao donde en los últimos tiempos se aglomeraban los modernos de la zona, con sus locales de diseño y su aire sofisticado. "Y en las dos últimas semanas, al parecer, también los cadáveres 

—pensó el comisario Artano mientras cruzaba el puente de titanio que daba acceso a la isla—, sobre todo los cadáveres que no deberían estar muertos."


Zorrozaurre había sufrido una severa transformación. Durante el desarrollo industrial su muelle fue uno de los epicentros de carga, grúas, hangares y desperdicios, todo ello salpicado por algunas cantinas y garitos diseminados a lo largo de ambas orillas, destinados principalmente a comidas para los numerosos trabajadores de la zona, estibadores, marinos, funcionarios de las navieras, vigilantes, prostitutas, macarras y polizontes que habían sigo expulsados de algún buque o se habían quedado en Bilbao esperando su navío, un navío que nunca llegaba.
Ahora, con la reciente construcción de un centro europeo de coordinación de vuelos siderales, Bilbao se había afianzado entre las ciudades punteras de los Estados Unidos de Europa, o por lo menos eso decían el alcalde y los medios de divulgación digital. "Con este xirimiri incesante es dudoso que Bilbao haya podido convertirse en nada que no sea una gran seta putrefacta", pensó Artano.
A pesar de sus continuas protestas, al comisario Artano le gustaba Bilbao. Llegó de joven y pronto se aclimató. Luego conoció a Begoña, una bella mujer alta, distante y taciturna con la que inició una relación que le hizo moderadamente feliz. Al poco tiempo nació su niña, Maitena, que significa la más querida en euskera, la lengua vasca, y que murió a las pocas semanas de vida. Los médicos no se pusieron de acuerdo sobre cómo y por qué había surgido la enfermedad, esa dermatitis vigorosa que contraía y estrujaba la piel en lentos espasmos, como si una quemadura permanente arrasara la dermis, produciendo espantosos dolores en la recién nacida.





Begoña decía que era debido a las toneladas de veneno sedimentado durante décadas de industrialización demencial en la ría. En los siglos XIX y XX, cuando las fábricas, los gigantescos hornos, las fantasmagóricas chimeneas tomaron la ciudad escupiendo humo y fuego las veinticuatro horas del día, Bilbao era una ciudad industrial rica y envenenada, y era este veneno el que ahora estaba aflorando y mezclándose con el aire del que había venido, brotando junto al agua que bebían, cubriendo cada objeto que tocaban.

No se trataba de una idea particular de Begoña, mucha gente en Bilbao lo pensaba. Artano, por su parte, procuraba mantener este asunto alejado de sus pensamientos cotidianos, pero hoy planeaba sobre su cabeza la idea de que el veneno había regresado, de que la putrefacción, la escoria, la corrupción acumuladas durante largo tiempo estaban retornando poco a poco a la superficie de la que procedían. Ahora que los seres humanos, los androides y organismos de otros mundos habían aprendido a convivir, ahora que las enfermedades derivadas de los primeros contactos entre distintas especies de la galaxia habían sido neutralizadas, ahora, sí, ese maldito veneno regresaba, como su recuerdo de Maitena, una y otra vez, su pequeña Maitena que no sobrevivió a la ciudad.

Tampoco su matrimonio sobrevivió a la precoz muerte de la pequeña. Al poco tiempo de morir la niña, Begoña regresó a casa de sus padres, a su Durango natal. Y allí seguía, trabajando en una tienda de lanas, o de macramé, algo manual; decía que moviendo las manos no pensaba en el veneno. Eso decía Begoña.

Artano enfiló el túnel de entrada a la isla a trompicones y atravesó el tubo catalizador. Llevaba encima una copia de todos los informes que había podido encontrar sobre las muertes de Zorrozaurre. Cuatro cadáveres en una semana. Cuatro muertes misteriosas de personas que aparecían sin vida, con expresión irreal, en éxtasis, mirando al cielo. Cuatro muertes sobre las que minuciosos estudios forenses no habían podido ofrecer un diagnóstico preciso. Un caso que a pesar de ser muy reciente estaba estrangulando la vida de Artano, envenenando el aire que respiraba a pequeñas bocanadas, casi suspiros. Se asfixiaba. El veneno.

>>sigue en mi próxima compilación de relatos LA CARA OCULTA. Lamento hacerles esperar, mis amados seres humanos, pero creo que la lectura de estos relatos resultará más interesante en su conjunto. 

© Max Nitrofoska

Puedes leer uno de mis relatos completos haciendo click en el siguiente enlace:

POLVO DE ETERNIDAD

sábado, 26 de enero de 2019

NITROFOSKA en ¡HUMO!


Fragmento de la actuación del androide Nitrofoska en el evento PEPA (Pequeño Evento de Performance Art) realizado en el Espacio Nigredo de Madrid el 30 de noviembre 2018.
Cámara: Analía Beltrán i Janés.

miércoles, 23 de enero de 2019

GALAXIA

Foto: Benito Herreruela
Color sideral: Kristina Olano KRISPO
Click en la imagen para ampliar

viernes, 18 de enero de 2019

CUENTOS INSOLENTES

Hoy ha llegado a la nebulosa el libro de Iván R. Varo, Cuentos Insolentes. 
He leído los dos primeros y de momento mi nivel de felicidad va en aumento.
No pierdan la ocasión de conocer nuevas historias, nuevas vidas, nuevos relatos. Y disfruten de este día de invierno, mis amados seres humanos.

Click en la imagen para ampliar

martes, 15 de enero de 2019

POESÍA ANDROIDE

Toda la poesía androide en la pestaña POESÍA de esta web o haciendo click en la imagen:

Click en la imagen para leer la POESÍA androide

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...