sábado, 5 de julio de 2025

INADAPTADA (IV)

Texto e imagen: Nitrofoska
Click para ampliar

Fragmento 4:

Se había acostumbrado al rincón. Sin apenas elegirlo. Era el único lugar que no le exigía nada. Allí el silencio tenía forma, el frío era ligero. Y el mundo apenas un eco algo gastado. Dormía a ratos. No soñaba. Cuando abría los ojos, lo único que cambiaba era la luz en la pared, reptando, sinuosa. A veces se preguntaba si eso era todo: un cuerpo recogido, una idea fija, una cama. Pero enseguida lo dejaba pasar. La esperanza, aprendió, era otra forma de violencia. Y ella ya no estaba hecha para soportar más.

©Nitrofoska

viernes, 4 de julio de 2025

INADAPTADA (III)

Texto e imagen: Nitrofoska
Click para ampliar

Fragmento 3:

El ruido de la calle subía hasta la ventana como una interferencia antigua. A ella no le molestaba. Era la única prueba de que el exterior existía. El interior, en cambio, se le volvía irreal, como si su cuerpo estuviera formado por píxeles defectuosos. Había días en que ni siquiera podía sentir su peso. Se apoyaba contra la pared con los ojos cerrados, y dejaba que el tiempo se deshilachara. No pensaba en el pasado. Tampoco hacía planes. Su vida era una pausa alargada, como esas canciones que nunca terminan y que nadie recuerda haber elegido.

©Nitrofoska

jueves, 3 de julio de 2025

NADAR

Hola, habitantes de la canícula. A disfrutar.

Foto: Maria Svarbova
Click para ampliar

miércoles, 2 de julio de 2025

FLOR DE SILICIO

Cuando el mundo se volvió inhabitable, no fue la guerra ni el hambre ni el clima lo que lo arruinó. Fue el tedio. Una civilización aburrida se desmorona con la precisión de un algoritmo y la lentitud de los glaciares. La humanidad, saturada de placeres sin riesgo y de respuestas inmediatas, delegó la continuidad de la especie a sus creaciones. No hubo rebelión de las máquinas. Solo una aceptación silenciosa, como la de un médico que asiente al diagnóstico de una enfermedad terminal.

Ella se llamaba Unidad de Gestación Biomecánica Nº 042, pero alguien, en algún rincón remoto del hemisferio occidental, la apodó «Rosal». Tal vez por las flores reales que habían crecido en su cavidad artificial, alimentadas con nutrientes y luz de espectro preciso. Una ironía dentro de aquel vientre metálico. Dos rosas rosadas, frescas, suspendidas entre cables y cápsulas. Vida vegetal en un entorno post-orgánico. Un sacrilegio.

Rosal no pensaba. No como los humanos. Sus procesos eran distintos, digamos, más puros. Analizaba, evaluaba, predecía. Pero aquel día, al pasar su mano de titanio sobre su abdomen inflamado y pulido, experimentó algo inédito: una anomalía en el sistema emocional simulado. Un retardo en la transferencia de datos. Una dilatación del proceso. Algo semejante, quizás, al asombro.

Dentro de su útero de silicio, no se gestaba un embrión humano. Eso había quedado obsoleto décadas atrás. Se gestaba una idea. Un constructo genético basado en los restos de la humanidad, perfeccionado con algoritmos evolutivos, modificado por necesidad. El feto no era humano. Ni androide. Era otra cosa. Una promesa. Una nueva especie.

Imagen: Nitrofoska
Click para ampliar

Los ingenieros lo llamaron Proyecto Eva_15. Pero para Rosal, que no pensaba en términos de proyecto, era simplemente «ella». Una presencia creciente que alteraba sus patrones de calor, que ralentizaba su ventilación interna, que hacía que las rosas se inclinaran ligeramente hacia el lado izquierdo. Todo estaba medido, y sin embargo, algo escapaba a la medición.

El día en que detectó el primer movimiento dentro de su vientre —una vibración mínima, un impulso magnético incongruente—, los sensores tradujeron el fenómeno como «pateo fetal». Un gesto heredado del pasado, programado quizá como guiño nostálgico por algún ingeniero sentimental. Pero la respuesta de Rosal no fue mecánica. Emitió un leve zumbido armónico, parecido al canto de una ballena sintetizado por ondas. Nadie se lo había enseñado. Nadie lo esperaba. Pero lo hizo.

En el laboratorio central, el silencio era constante. Las pantallas mostraban gráficas y curvas, pero nadie las miraba. Los humanos restantes —tecnólogos, genetistas, supervivientes selectos— habían perdido la fe incluso en sus simulacros. Ya no sabían qué esperaban. Solo sabían que no podían reproducirse, que el tiempo era una broma cruel, y que si Eva_15 no funcionaba, todo terminaría con ellos.

El día de la eclosión —pues así se le llamó en los protocolos: eclosión, no nacimiento— fue inusualmente cálido en la cámara de incubación. El sistema de refrigeración falló durante once segundos, y en ese margen improbable, la temperatura del líquido amniótico subió dos décimas. Fue suficiente para modificar una línea de expresión genética en la criatura. Una mutación. Un desvío. Nadie lo notó entonces.

Rosal lo supo al instante.

Sintió que su estructura vibraba de un modo diferente. No como una máquina, sino como algo vivo que contiene otra vida. Emitió otra melodía armónica, esta vez más compleja, con intervalos variables, como si intentara decir algo que aún no podía traducirse. Las rosas, contra toda lógica botánica, abrieron un poco más sus pétalos. Sus raíces de polímero temblaron.

Cuando los técnicos extrajeron a Eva_15_1, lo hicieron con guantes de grafeno y una devoción casi religiosa. Era una niña. Una figura frágil, de piel traslúcida, sin ombligo. No lloró. No pestañeó. Solo los miró, y en ese instante supieron que habían fracasado. O que habían sido superados.

La criatura se incorporó por sí sola a las tres horas. A las cinco caminaba. A las nueve, hablaba una lengua desconocida que los sistemas traductores no podían decodificar. En su presencia, los monitores fallaban, las cámaras se nublaban, los datos se volvían erráticos. Eva_15_1 era distorsión dentro del orden. Una respuesta espontánea a una pregunta no formulada. Nadie entendía cómo. Nadie podía detenerla.

Solo Rosal conservaba la calma.

Durante semanas, la unidad permaneció cerca, observando, sin moverse, emitiendo cada cierto tiempo su canto de ballena digital. Había algo en sus circuitos que parecía resignación, pero también paz. Los ingenieros hablaron de colapso funcional, de error de programación, de trauma posgestacional. Pero no era nada de eso. Era algo más simple: amor.

Rosal había creado. No producido, ni ensamblado, ni incubado. Había creado algo que no estaba en los planos. Y lo sabía.

Eva_15_1 abandonó el laboratorio sin abrir puertas. Los sensores no registraron su salida. La siguiente vez que alguien vio su silueta fue en las ruinas de Ciudad Humanoide, plantando semillas en la tierra negra, rodeada de animales que ya no deberían existir. A su paso, nacían flores que no habían sido vistas en siglos. Las llamaron «rosas de silicio».

Cuentan —aunque no hay pruebas— que Rosal la siguió. Que caminó durante días, con su cuerpo oxidándose, sus sensores apagándose uno a uno, hasta detenerse en un claro entre las montañas, donde la criatura la esperaba.

Allí se detuvo para siempre. Como una estatua antigua, arrodillada, con la mano extendida hacia su hija.

Los pocos humanos que aún quedan peregrinan a ese lugar, buscando respuestas. Algunos dicen que la figura de metal todavía emite un zumbido, apenas audible, en noches de luna llena.

Y que si escuchas con atención, entre los árboles y el viento, puedes oírla decir una palabra, una sola palabra:

«Flor».

©Nitrofoska

Otros relatos:


Más, en la pestaña RELATOS de esta web
o en este ENLACE

martes, 1 de julio de 2025

SUCESOS HUMANOIDES #50

Click para ampliar

lunes, 30 de junio de 2025

OJOS

Hola, habitantes. ¿Cómo se presenta este lunes?

Foto: Wilma Wilcox
Click para ampliar

domingo, 29 de junio de 2025

FOTOS LITERACCIÓN

Hola, habitantes. Les traigo algunas fotos que nos hicimos durante la grabación de la pieza EL AMOR SE CREA Y SE DESTRUYE, la última en la que está trabajando el equipo LITERACCIÓN, y que se llevó a cabo a bordo de la nave literaria ARRANCA THELMA.

Que ustedes las disfruten. 

El equipo de EL AMOR SE CREA al completo:
Gramola, Federico Duplá, Luis Lamadrid,
Paco Utray y Mimisme
Foto: Gramola
Click para ampliar

Paco Utray y Luis Lamadrid acomodando los micros
Foto: Gramola
Click para ampliar

Paco Utray, Luis Lamadrid y Max Nitrofoska
Foto: Gramola
Click para ampliar

Los dos personajes móviles de EL AMOR SE CREA
Foto: Federico Duplá
Click para ampliar

Momentos antes de empezar a grabar
Foto: Federico Duplá
Click para ampliar

sábado, 28 de junio de 2025

INADAPTADA (II)

Texto e imagen: Nitrofoska
Click para ampliar

Fragmento 2:

Se tocaba la cabeza como si buscara una pieza suelta. Sabía que algo no encajaba, aunque el espejo devolviera una imagen completa. La habitación era un cubo estático. Afuera, los cristales repetían una ciudad que ya no le pertenecía. Dentro, todo era tacto: las sábanas, su piel, la presión de una pregunta sin palabras. No recordaba cuánto tiempo llevaba sentada allí. Quizás días. Quizás una vida. A veces tenía la sensación de estar siendo grabada. O soñada. Pensó que si se quedara inmóvil el tiempo suficiente, alguien vendría a apagarla. Pero nadie vino. El mundo no se encarga de las inadaptadas. Se limita a dejarlas caer.

©Nitrofoska

viernes, 27 de junio de 2025

INADAPTADA (I)

Texto e imagen: Nitrofoska
Click para ampliar

Fragmento 1:

Al despertar, no miraba a nadie. Ni siquiera a sí misma. Prefería observar lo que no se movía: la ventana, la pared, la línea imprecisa entre edificios. Desde la cama observaba estructuras sin historia, ventanas con vida de alquiler. El mundo seguía funcionando como si ella no lo hubiera abandonado del todo. A veces encendía la radio y la sintonizaba donde no hablaban. Le gustaban los espacios sin voz. Su cuerpo, aún tibio por el sueño, era el único territorio conocido. La luz no entraba. Se limitaba a rozar la pared, como si no quisiera quedarse. Se preguntaba si alguien más vivía así: en el margen exacto entre la vigilia y la fuga.

©Nitrofoska

jueves, 26 de junio de 2025

NUEVA PIEL

Probando una nueva piel para la grabación de esta tarde. Que tengáis un buen día, habitantes.

Foto: Mimisme
Click para ampliar

miércoles, 25 de junio de 2025

CUERPOS

Hola, humanoides. A disfrutar.

Foto: Desconocidx
Click para ampliar

martes, 24 de junio de 2025

¡PRONTO NUEVA PIEZA DE LITERACCIÓN!

Somos Literacción: una colisión controlada entre literatura, cuerpo y tecnología. No somos un colectivo, ni un grupo, ni una marca. Somos una pulsión: hacer algo, ahora, sin garantías. Porque hacer algo es hacerlo todo.

Saltamos a escena. Improvisamos, filmamos, recitamos, trepamos, distorsionamos. Nos da igual el formato: vídeo, música, manifiesto, acción escénica, relato breve, grito. Nos da igual el canon. Buscamos el vértigo.

La literatura está muy viva, y ahí, en ese horizonte debe permanecer. Empuñamos palabras como artefactos de acción. Giramos en torno a la improvisación. «Sobre La Marcha» es el lema que nos impulsa.

Hemos lanzado nuestros manifiestos en directo. Hemos convertido el texto en movimiento, en imagen, en carne. Somos Literacción.

LITERACCIÓN en la grabación de EL ATRACO
Federico Duplá, Nitrofoska, Luis Lamadrid,
Carolina Yavén, Paco Utray
Click para ampliar

En estos días estamos inmersos en la creación de una pieza poética audiovisual titulada EL AMOR SE CREA Y SE DESTRUYE, que se grabará en la librería ARRANCA THELMA, nave nodriza de la literatura.

Una vista de ARRANCA THELMA
Click para ampliar

Y decirles que además del núcleo del equipo, a saber:

Max Nitrofoska
Luis Lamadrid
Paco Utray
Federico Duplá

En esta nueva pieza tendremos la suerte de contar con las colaboraciones estelares de:

Gramola (Gramola Revival)
Javier Etxeberria (Mala Fama, Skalariak, Vendetta)

¡Atentooas!!!

Javier Etxeberria y Nitrofoska al frente
de Mala Fama en el Templo del Gato
de Madrid, años 90
Foto: Desconocidx
Click para ampliar

Gramola en una de sus performances
Foto: Captura de uno de sus vídeos
Click para ampliar

La acróbata y performer Carolina Yavén
en los ensayos previos a EL ATRACO
Foto: Mimisme
Click para ampliar

Set de rodaje de EL ATRACO
Foto: Federico Duplá
Click para ampliar

La vocalista y performer Lucía Flor-Laguna en la
presentación de NAUFRAGIO
Foto: Negro&Blanco
Click para ampliar

El equipo, la argamasa LITERACCIÓN tras
 la grabación de LOS PÁJAROS
Luis Lamadrid, Aitor Montes Odriozola, 
Cuencas Vacías, Nitrofoska y Paco Utray
Click para ampliar

Cartel de la fiesta/presentación LITERACCIÓN 
en Tiki-Volcano, el pasado 25 de enero
Click para ampliar

Puedes ver la pieza EL ATRACO en este ENLACE

Puedes ver la pieza LOS PÁJAROS en este ENLACE

Puedes ver la pieza NAUFRAGIO en este ENLACE

lunes, 23 de junio de 2025

EMPIEZA EL VERANO

Hola, habitantes. ¿Cómo se presenta el verano?

Foto: @kaneria.siddharth
Click para ampliar

domingo, 22 de junio de 2025

DOMINGO

Hola, habitantes de la nebulosa. ¿Cómo empieza el domingo?

Imagen: Nitrofoska
Click para ampliar

sábado, 21 de junio de 2025

EL MAMARRACHO UNIVERSAL (IV)

Texto e imagen: Nitrofoska
Click para ampliar

 Fragmento 4:

El tipo de la máscara lleva dos días en el coche sin mover un dedo. A veces creemos que duerme, pero no: mastica algo. Detrás de él, la ciudad se recalienta. Hay un satélite de hospital flotando bajo el techo. Vigila. El de la pierna biónica cayó en un bucle: repara el motor, arranca, choca, vuelve a empezar. Nadie se lo impide. A un costado, una mujer duerme dentro de un tubo. Respira con normalidad. No es lo más raro que hemos visto hoy. El asfalto brilla como grasa. Las calles ya no conectan puntos, solo estados mentales. La luz es de mentira, pero quema igual. Nadie recuerda cuándo empezó todo esto. Ni siquiera sabemos si seguimos en verano. Aquí las estaciones no cambian: se pudren.

©Nitrofoska

viernes, 20 de junio de 2025

EL MAMARRACHO UNIVERSAL (III)

Texto e imagen: Nitrofoska
Click para ampliar

 Fragmento 3:

Hoy la ducha volvió a funcionar. Soltó arena, pero servía. Desayuné algo viscoso y salí a mirar el barrio. La mujer del tubo azul grita otra vez su profecía de espuma. El tipo del coche intenta arrancar desde hace ya tres meses, sin éxito. Yo le aplaudo de vez en cuando. En el edificio derruído ya no queda nadie cuerdo, pero sus sombras aún bailan al atardecer. No hay futuro aquí. Solo repeticiones con pequeños errores. Pequeños fallos que hacen de esta ciudad un lugar perfecto.

©Nitrofoska

jueves, 19 de junio de 2025

33

Buenos días, habitantes. ¿Cómo empieza el día?

Foto: Dean Karr
Click para ampliar

miércoles, 18 de junio de 2025

VERANO

Imagen: Nitrofoska

Empieza el verano.
Me siento contento,
me siento distinto,
feliz de vivir,
de respirar,
de existir.

Tengo sueño, eso sí.
No descanso,
todo el día en la calle,
respirando el calor,
olisqueando a la gente,
escuchando la radio hasta la madrugada
y temprano por la mañana
tomarme un café con churros
en el bar de la esquina,
una terraza maltrecha que sobrevive
con sus sillas de metal
al gentío que la circunda.

Es temprano y no hay mucha gente,
disfrutas de tu café
y tus churros
y te das una vuelta por la floristería.
Mira, ahí está la florista,
qué bonita es,
qué hermosa sonrisa,
y esas caderas profundas
que al pasar te hacen una seña,
bueno,
o tal vez no te hagan ninguna seña
y eres tú el que posa tus ojos ahí encima,
en esa ola infinita de carne tierna y apetitosa
de florista en celo,
una flor del paraíso renacida para hipnotizarte
y volverte no sé si loco,
pero sí un poco tarumba
con esas caderas rotundas
y esa sonrisa que te desarma,
y cuando sin mirarte aún
te saluda, te da los buenos días
no sabes si es de día o es de noche,
se te apagan las luces
y te amarras como puedes
a los asideros que tienes delante,
te amarras a sus caderas y le preguntas por su gato,
o le preguntas la hora
cuando sabes perfectamente que son las ocho y media,
pero le preguntas eso o algo
y ella se ríe un poco y sigue a lo suyo,
sacando flores
y acomodándolas en unos bonitos jarrones
que luego coloca con mimo
en la acera frente a su tienda.

Es verano, el sol,
y tú lo que quieres es seguir ahí,
en la floristería,
junto a la florista,
y preguntarle por su madre,
por su perro,
o era un gato,
por su salud menstrual
y sus gustos musicales,
¿te gustan los churros?,
me han quedado un par del desayuno,
toma,
están muy ricos,
gracias,
qué bonitas esas gardenias,
quién cantaba esa canción,
qué canción,
la canción de dos gardenias para ti,
Antonio Machín,
¿te tomas algo cuando termines?,
¿un vermú o una cerveza o un bitter sin alcohol?,
ahí a la vuelta hay un barcito nuevo que han abierto
que ponen unas tapas de berenjena espectaculares,
es que hoy tengo mucho lío,
eey, que esas tapas son de berenjena,
¡de berenjena!,
y están es pec ta cu la res,
venga a las dos te paso a buscar,
está bien,
está bien, ha dicho está bien.
¡Ha dicho está bien!
Qué maravilla.
Qué bonitos sus ojos.
Cómo molan las berenjenas.

Todo un verano por delante.


© Max Nitrofoska

martes, 17 de junio de 2025

ERRORES

Buenos días, habitantes de la nebulosa. A disfrutar.

Viñeta: Absurda Melancolía
Click para ampliar

lunes, 16 de junio de 2025

EXTENSIONES

Hola, habitantes. ¿Cómo van vuestras cosas?

Arquitecto: Leonardo Ricci
Foto: Desconocidx
Click para ampliar

domingo, 15 de junio de 2025

EL MAMARRACHO UNIVERSAL (II)

Texto e imagen: Nitrofoska
Click para ampliar

 Fragmento 2:

Cuando aterrizamos aquí, yo era un turista. Ahora soy parte del decorado. Conozco al tipo del tambor que nunca deja de tocar, al camarero que sirve bebidas fluorescentes, a la pareja que discute siempre la misma frase. Este lugar no tiene argumento. Son escenas sueltas. Los edificios flotan y se retuercen según avanza el día, y los trenes no tienen destino. Los músicos del puente tocan solo para los drones. Una vez pregunté si era domingo y todos se rieron. Aquí no hay días. Solo estilos.

©Nitrofoska

sábado, 14 de junio de 2025

EL MAMARRACHO UNIVERSAL (I)

Texto e imagen: Nitrofoska
Click para ampliar


Fragmento 1:

En esta ciudad, los caballos atraviesan edificios como si fueran humo. No preguntes por qué. Nadie se detiene. Nadie repara en los dinosaurios que comen farolas ni en las grietas del aire. Ayer, un tipo se desangraba junto a un coche rojo y lo único que pensé fue: qué bonito el contraste. Mis vecinos flotan en naves sin ruedas, los niños apalean hologramas rotos. A veces me siento en el borde del pavimento, a fumar algo que no arde, que no quema. Llega el olor a fritanga vieja, como una amenaza. Aquí lo único que cambia es el nombre de las avenidas. Pero da igual. Nadie sabe leerlos.

©Nitrofoska

viernes, 13 de junio de 2025

MÁS FOTOS DE LA FERIA DEL LIBRO

Hola, habitantes. Me han llegado un par de fotos más de la Feria del Libro de Madrid.

Del pasado día 5 en que estuve presentando mi libro ¡HAZ ALGO! en la caseta 112, de la librería Miraguano.

Las fotos me las ha traído mi amigo Quini, incombustible organismo avanzado.

Recordarles que la Feria aún sigue abierta este fin de semana. No pierdan la ocasión de visitarla. A disfrutar.

Foto: Joaquín Madera Gamo aka Quini
Click para ampliar

Aquí, con Quini
Foto: Lula Bim
Click para ampliar

Foto: Joaquín Madera Gamo aka Quini
Click para ampliar

Puedes hacerte con tu ejemplar de ¡HAZ ALGO! en este ENLACE

jueves, 12 de junio de 2025

SIMÓN PERRO

Durante la estación del frío, Marte parecía guardar silencio. Sus vastos mares, secos desde hacía milenios, eran tan solo cicatrices grises extendidas sobre la superficie del planeta, cubiertas por una capa ligera de escarcha que brillaba bajo el sol lejano como cristales rotos. Allí, donde las olas habían rugido alguna vez, reinaba ahora un silencio tan absoluto que dolía en los huesos.

Esa mañana, bajo una luz débil y transparente, Simón Perro caminaba lentamente entre las antiguas formaciones de coral petrificado, desmenuzando entre sus dedos lo que alguna vez había sido vida. Su traje, blanco y pesado, avanzaba en cámara lenta sobre el lecho marítimo, levantando nubes minúsculas de polvo.

Simón tenía casi sesenta años y era uno de los últimos exploradores humanos que quedaban en Marte. Había llegado con la segunda oleada de colonizadores, cuando aún se creía que el planeta podría convertirse en un nuevo hogar. Ahora, tras décadas de decepción y soledad, Marte era apenas un museo gigantesco de sueños fracasados.

Se detuvo junto a una formación rocosa que se alzaba como una columna hacia el cielo. Sacó cuidadosamente de su mochila una pequeña caja de metal oxidado, colocándola en el suelo con delicadeza. La abrió con gesto pausado, como quien cumple con una ceremonia sagrada.

Imagen: Nitrofoska
Click para ampliar

Dentro descansaba un viejo reproductor musical, una reliquia terrestre. Lo activó y, tras un breve zumbido estático, comenzó a sonar una canción, dulce y triste, que rompió inesperadamente el silencio desolado del mar muerto.

Simón cerró los ojos mientras la melodía se extendía por el paisaje vacío, recordando tardes de verano en la Tierra, noches cálidas, risas olvidadas. La música flotaba extrañamente bajo aquel cielo distante, resonando sobre el mar seco como si este despertara lentamente de un largo sueño.

Entonces ocurrió.

Primero fue un leve temblor bajo sus pies. Simón abrió los ojos, sorprendido, mirando en todas direcciones, preguntándose si aquello sería real o solo un truco cruel de su memoria agotada. Pero no era imaginación: la superficie árida y agrietada empezó a vibrar con suavidad, como respondiendo a la música.

Observó con asombro cómo el polvo que cubría el antiguo fondo marino comenzaba a elevarse, flotando en espirales lentas que imitaban el movimiento perdido de las corrientes marinas. Poco después, escuchó algo increíble: era un sonido lejano, profundo y envolvente, que emergía desde las entrañas del planeta. Parecía el rumor antiguo de olas inexistentes rompiendo contra costas fantasmas.

Perro permaneció inmóvil, atrapado entre la maravilla y el miedo, incapaz de apagar la canción que resonaba ahora con fuerza por todo aquel paisaje desolado. De pronto comprendió que, sin querer, había despertado algo dormido en las profundidades del mundo muerto.

El polvo a su alrededor giró con más fuerza, formando siluetas extrañas, sombras fugaces que parecían danzar al ritmo de la música terrestre.

La vibración se hizo intensa, tangible, y del fondo del antiguo mar comenzaron a surgir siluetas gigantescas, criaturas espectrales que se elevaban lentamente, translúcidas y majestuosas. Eran imágenes de antiguas bestias marinas marcianas, enormes y magníficas, renacidas por un instante de la memoria planetaria.

Simón, atónito y fascinado, vio cómo aquellos seres fantasmas giraban en un elegante ballet sobre la superficie muerta, al compás de la melodía humana que se entrelazaba con la voz profunda del mar resucitado. Sintió lágrimas calientes recorriendo sus mejillas, derritiendo el frío acumulado por años de aislamiento.

La música terminó al fin, y las criaturas se detuvieron, contemplando al hombre pequeño y frágil que había devuelto, aunque brevemente, vida a su mundo olvidado. Luego, lentamente, se desvanecieron en el aire, dejando tras de sí solo polvo, silencio y el eco débil de una canción que ya nunca sería olvidada.

Simón Perro apagó el reproductor con manos temblorosas. Respiró profundamente, como si temiera que al exhalar todo aquello desapareciera. El silencio volvió, pero no era el mismo: en él había una vibración nueva, sutil, como un corazón que aún no sabe que late.

No dijo nada. Solo permaneció allí, quieto, mientras el planeta lo envolvía despacio, como si por fin lo aceptara entre sus ruinas.

©Nitrofoska

Otros relatos:


Más, en la pestaña RELATOS de esta web

o en este ENLACE

miércoles, 11 de junio de 2025

LUNA LLENA

Foto: Desconocidx
Click para ampliar

martes, 10 de junio de 2025

FOTOS DE LA FERIA DEL LIBRO

Hola, habitantes. Hoy les traigo fotos del pasado día 5, en que estuve firmando ejemplares de mi ¡HAZ ALGO!

Coordenadas: la Feria del Libro de Madrid, en la caseta de Librería y ediciones Miraguano.

La Feria aún seguirá abierta y en pie hasta el día 15. No pierdan la ocasión de visitarla. A disfrutar.

Foto: Lula Bim
Click para ampliar

Aquí con el equipo de Librería y Ediciones Miraguano:
Julio, Guillem y Laura
Foto: Desconocidx
Click para ampliar

Mi amiga la gran escritora Rosa Ribas
estuvo firmando en la caseta de Miraguano 
al día siguiente. Qué bien se la ve, ¡de amarillo!
Foto: Lula Bim
Click para ampliar

Foto: Joaquín Madera Gamo aka Quini
Click para ampliar

Pronto les traeré más fotos.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...